Ciberdelincuencia: estafa a los usuarios de Yape en el Perú

Por: Juan Francisco Portugal
El auge de las billeteras digitales en Perú ha traído grandes beneficios para los usuarios, permitiéndoles realizar transacciones rápidas y seguras desde sus dispositivos móviles. Sin embargo, este avance tecnológico también ha abierto la puerta a nuevas modalidades de fraude que ponen en riesgo el dinero y la información personal de millones de personas.
Recientemente, ha surgido una nueva estrategia utilizada por ciberdelincuentes que, a través de enlaces maliciosos, logran tomar el control de las cuentas bancarias de sus víctimas. Esta técnica, que ha afectado a usuarios de Yape y otras aplicaciones bancarias, evidencia la necesidad urgente de reforzar la seguridad digital y fomentar una mayor educación en ciberseguridad.

¿Cómo operan los estafadores?
El modus operandi de estos delincuentes es cada vez más sofisticado. A través de anuncios publicitarios falsos en redes sociales, captan la atención de sus víctimas con ofertas llamativas. Una vez que la persona muestra interés, se le solicita su número de WhatsApp bajo la excusa de brindar un mejor servicio. Posteriormente, los estafadores envían un enlace para descargar una aplicación que, al instalarse, otorga acceso total al dispositivo del usuario.
Con esta invasión, los ciberdelincuentes acceden a las billeteras digitales y cuentas bancarias, realizando transferencias sin que la víctima se percate de inmediato. Esta estrategia ha sido denunciada por diversas entidades financieras, que han advertido sobre la importancia de no descargar aplicaciones desde fuentes desconocidas ni proporcionar datos personales por canales no oficiales.

¿Cómo detectar y prevenir estos fraudes?
Los usuarios deben estar atentos a ciertos signos de alerta para evitar caer en estas trampas. Entre las principales señales de advertencia se encuentran:
Ofertas demasiado atractivas que requieren la descarga de una aplicación desde un enlace desconocido.
Solicitudes de datos personales o financieros a través de WhatsApp o SMS.
Mensajes fraudulentos que notifican sobre una supuesta «transferencia retenida» y piden actualizar información mediante enlaces sospechosos.

Para protegerse, es fundamental seguir estas recomendaciones:
Descargar aplicaciones únicamente desde tiendas oficiales como Google Play Store o App Store.
Activar la verificación en dos pasos en las apps bancarias y billeteras digitales.
Evitar hacer clic en enlaces recibidos por desconocidos o en mensajes sospechosos.
Verificar cualquier comunicación directamente en la app oficial del banco o billetera digital.
Reportar intentos de fraude a las entidades correspondientes para ayudar a prevenir nuevos casos.

La necesidad de una mayor educación digital

El incremento de estafas digitales refleja una carencia en la educación sobre ciberseguridad en el país. A pesar de las advertencias de los bancos y entidades regulatorias, muchas personas siguen siendo víctimas de estos engaños. Es imprescindible que tanto el sector financiero como el Estado fortalezcan campañas de concienciación sobre el uso seguro de las tecnologías digitales.

El desarrollo de la banca digital en el Perú no debe verse empañado por la acción de los ciberdelincuentes. La prevención y la información son las mejores herramientas para combatir estas amenazas y garantizar la seguridad financiera de todos los peruanos.

Lo más nuevo

Artículos relacionados