El fraude telefónico conocido como Wangiri está en auge en Perú, afectando a miles de personas diariamente con llamadas perdidas desde números internacionales desconocidos. Este tipo de estafa, cuyo nombre en japonés significa «llamar y colgar», se basa en realizar llamadas fugaces para tentar a la víctima a devolver la llamada. Si lo hace, es redirigida a líneas de tarificación especial con costos elevados, generando cargos inesperados en su factura telefónica.
En los últimos meses, los reportes de afectados han aumentado significativamente, con algunos peruanos recibiendo hasta diez llamadas diarias de números con prefijos internacionales desconocidos. Esta táctica busca explotar la curiosidad y la urgencia de la víctima para inducirla a devolver la llamada, lo que genera ganancias para los estafadores a costa del usuario desprevenido.
¿Qué es Wangiri y por qué recibimos llamadas desconocidas todos los días?
Wangiri es un fraude telefónico que afecta a millones de personas en diversos países, incluyendo Perú. Su método es simple pero efectivo: los estafadores realizan llamadas de corta duración, generalmente de uno o dos timbrazos, antes de colgar. Al devolver la llamada, la víctima es redirigida a un número con tarifas especiales, lo que genera costos adicionales en su factura sin su conocimiento previo.
Los delincuentes obtienen bases de datos con números telefónicos a través de filtraciones en plataformas en línea o redes de contacto, lo que les permite realizar llamadas masivas. Aunque las víctimas pueden bloquear ciertos números, los estafadores cambian frecuentemente las líneas utilizadas, lo que hace difícil su rastreo y bloqueo efectivo.
Según encuestas, en Perú una persona podría recibir entre seis y diez llamadas diarias de números desconocidos, y al menos una de ellas podría estar vinculada a un intento de fraude.
¿Cómo prevenir esta estafa y evitar llamadas fraudulentas?
Para protegerse de este tipo de estafa, es fundamental estar informado y tomar medidas de precaución: No devolver llamadas de números desconocidos con prefijos internacionales que no sean familiares. Investigar el número antes de llamar utilizando buscadores en internet para verificar si está asociado con fraudes. Usar aplicaciones de identificación de llamadas, como Truecaller, para detectar números sospechosos y bloquearlos automáticamente. Configurar el teléfono para rechazar llamadas de números internacionales desconocidos si no se espera comunicación desde el extranjero. Reportar estos números a la operadora telefónica, quienes pueden tomar medidas para bloquear o restringirlos en su red. No confiar en mensajes o llamadas que indiquen que has ganado premios sin haber participado en concursos oficiales.
Otras estafas telefónicas comunes en Perú
El fraude Wangiri no es el único que afecta a los usuarios de telefonía en Perú. Otros tipos de estafas incluyen: Ofertas falsas y sorteos: Los estafadores envían mensajes ofreciendo premios inexistentes para robar información personal o financiera. Extorsión: Amenazas de divulgar contenido íntimo si la víctima no realiza un pago. Suplantación de identidad bancaria (Vishing): Llamadas fraudulentas en las que los delincuentes se hacen pasar por representantes de bancos para obtener información financiera.
Conclusión: La mejor defensa contra la estafa Wangiri y otros fraudes telefónicos es la prevención. Si una llamada parece sospechosa, lo ideal es ignorarla y reportarla. La difusión de información sobre estos delitos es clave para reducir el número de víctimas y evitar pérdidas económicas innecesarias. Mantente alerta y protege tu información personal de posibles estafadores.
Wangiri, la ‘estafa perfecta’ en el Perú
