Entrevista: Albert Einstein habla sobre Dina Boluarte

En un inesperado cruce entre la ciencia y la política, el legendario Albert Einstein nos concede una entrevista para analizar la peculiar gestión de Dina Boluarte en el Perú. El genio de la física nos ofrece una perspectiva única sobre los acontecimientos políticos del país.
Capibara: Profesor Einstein, qué gusto tenerlo con nosotros. Queremos saber su opinión sobre Dina Boluarte y su gestión en el Perú. ¿Qué opina usted de este peculiar fenómeno político?.
Albert Einstein: Bueno, debo decir que, después de estudiar el universo, las estrellas y los agujeros negros, pensé que ya había visto todo. Pero lo de Dina Boluarte… eso sí que rompe las leyes de la física, de la lógica y, al parecer, de la decencia política.
Capibara: Suena a que lo encuentra fascinante. ¿Diría que su gobierno es un ejemplo de algo innovador?.
Albert Einstein: Oh, absolutamente. Es el ejemplo perfecto de cómo no gobernar un país. Es como un experimento en el que mezclas represión, desconexión y ego, y luego esperas que salga democracia. Spoiler: no sale.
Capibara: Pero, profesor, algunos dicen que está «manteniendo el orden».
Albert Einstein: Claro, claro, «orden». Es como ordenar un cuarto tirando todo bajo la cama y cerrando la puerta con llave. Desde fuera parece limpio, pero por dentro es un desastre monumental. Y si alguien intenta abrir la puerta… bueno, ahí están las fuerzas del «orden» para asegurarse de que nadie haga preguntas incómodas.
Capibara: ¿Y qué opina de su habilidad para escuchar al pueblo?
Albert Einstein: Escuchar al pueblo, dices… Eso debe ser otro experimento, uno donde los gritos de la gente llegan a sus oídos y, mágicamente, se convierten en silencio absoluto. Es un fenómeno interesante: la sordera selectiva como estrategia de gobierno. Quizás debería publicarlo en alguna revista científica.
Capibara: ¿Cómo explicaría científicamente el descontento social bajo su gobierno?.
Albert Einstein: Fácil. Si aplicas una fuerza opresiva constante a un sistema lleno de desigualdad, obtendrás una reacción igual y opuesta: protestas, marchas, y si te esfuerzas lo suficiente, una crisis nacional. La tercera ley de Newton, pero con pancartas y barricadas.
Capibara: Profesor, ¿qué opina de las recientes polémicas sobre su operación a la nariz y sus enfrentamientos con opositores y la prensa?
Albert Einstein: Bueno, cuando un líder político gasta más tiempo en ajustes estéticos que en ajustes de políticas públicas, uno empieza a preguntarse cuál es su verdadera prioridad. Y sobre la prensa… parece que aquí se aplica otra ley de la física: mientras más incómodas sean las preguntas, mayor es la represión. En cuanto a los opositores, es interesante ver cómo en lugar de debatir ideas, el gobierno prefiere atacarlos como si fueran partículas subatómicas que deben ser eliminadas del experimento.
Capibara: Si pudiera darle un consejo, ¿qué le diría a Dina Boluarte?
Albert Einstein: Le diría: «Querida Dina, la política no es una ecuación en la que eliminas variables humanas para simplificar. Si sigues así, no vas a resolver nada, pero vas a terminar siendo el ejemplo perfecto de cómo dividir a un país sin necesidad de cálculo diferencial».
Capibara: ¿Y al pueblo peruano?.
Albert Einstein: Al pueblo peruano, les diría: «Mis respetos por soportar lo que parece una broma de mal gusto a nivel gubernamental. No olviden que, aunque el universo puede ser cruel, siempre hay una constante: la resistencia del espíritu humano. Sigan adelante… porque claramente nadie en el gobierno lo hará por ustedes».
Capibara: Profesor, ha sido un placer.
Albert Einstein: El placer es mío. Aunque, sinceramente, preferiría hablar sobre los misterios del espacio que sobre los misterios de cómo alguien tan desconectado de la realidad puede mantenerse en el poder. ¡Hasta luego y buena suerte con este experimento político!.
Capibara: Y así, queridos lectores, concluimos esta fascinante conversación con el profesor Albert Einstein. Nos ha dejado con reflexiones profundas y, sobre todo, con la certeza de que, en el mundo de la política, a veces lo más absurdo desafía incluso a la ciencia. Seguiremos informando, aunque en este caso, no con la esperanza de encontrar respuestas lógicas. ¡Hasta la próxima!

Lo más nuevo

Artículos relacionados